Tu carrito estĆ” vacĆo.
Comunicación Interna. DesafĆos de la nueva realidad.
Adaptación al nuevo contexto.
Objetivos
Conocer las caracterĆsticas especĆficas de la comunicación interna y su rol en los procesos de cambio organizacional. Conocer los pasos para saber diagnosticar y planificar la comunicación interna. Detectar los elementos de la cultura de la organización para poder elegir los mejores canales de comunicación tradicionales o 2.0. Reflexionar sobre cómo los procesos de comunicación interna pueden convertir en 2.0 a diferentes tipos de organizaciones.
Programa
Módulo 1.
El papel de la comunicación en las organizaciones. Rol del comunicador interno. De la gestión de canales a ser facilitadores de procesos comunicacionales. El lenguaje como parte de la cultura. Sinergia con la comunicación externa. ProblemĆ”ticas de la CI. Ćxitos de CI.
Módulo 2.
Habilidades de Comunicación Interna. Etapas de la planificación. El diagnóstico, el plan de comunicación interna, las técnicas de recolección de datos. Calendario y presupuesto. Ejecución. Evaluación.
Módulo 3.
Producción de contenido y gestión de canales. Mensajes clave. Trabajo en equipo. Red de facilitadores. Circuitos formales e informales de comunicación: manejo de rumores. Manual de comunicación. Mapa de públicos. Conclusiones.
Lic. Juliana Candria
Profesional con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia, 9 de ellos al frente del Ć”rea de Comunicación Interna, Eventos y Sustentabilidad de una empresa de primera lĆnea, que me han posicionado como una referente con amplia experiencia en complejos procesos de transformación cultural, ademĆ”s de permitirme consolidar el rol del equipo como socio estratĆ©gico de la compaƱĆa. Lic. en Periodismo, Magister en Marketing PolĆtico y actualmente se encuentra cursando la MaestrĆa en GĆ©nero, Sociedad y PolĆticas.
Inscripción
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
MetodologĆa
El taller se estructura como un lugar para practicar lo que se explica, y experimentar con las palabras y los conceptos. Lo central es que el cursante pierda el miedo y las inseguridades al redactar en la Web 2.0. Y lo haga de modo profesional para destacarse en su lugar de trabajo o para posicionarse como generador independiente de contenidos, respondiendo asĆ a la cada vez mayor demanda de textos originales.
Programa
La Web 2.0. Las 4 ces de la redacción eficiente. Matriz de Wunderman para el planteamiento del problema de comunicación. Recursos ortogrĆ”ficos online. UX writing o escritura centrada en la experiencia del usuario. Redacción de guiones para podcasts y para videos tutoriales. Escritura de blogs y de artĆculos para LinkedIn. Escritura para sitios de e-commerce. Redacción de textos para cover photos de perfiles de LinkedIn y Facebook. Redacción de bios para perfiles de Instagram.
Ricardo Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri – Ayudamos a las personas a vender mĆ”s con palabras impactantes. Speaker internacional. Consultor de organizaciones como Galicia, Banco Patagonia, GlaxoSmithKline, GDF Suez, Accenture y otras, y de profesionales independientes. Integrante del ComitĆ© Consultivo de la Red Mundial de Comunicación Organizacional. Autor del longseller āEn pocas palabras. Manual de redacción publicitaria para avisos grĆ”ficos y folletosā, y coautor de āHĆ©roes de marcaā editado por la Universidad de Buenos Aires. Docente de posgrado en la UADE Business School, Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral, UCES y UP Graduate School of Business āArgentinaā, y en la Universidad de La Sabana y Corporación Universitaria Taller Cinco āColombiaā. MagĆster en Comunicación de la Universidad Austral y licenciado en Publicidad de la Universidad del Salvador.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 6200 para residentes en Argentina y USD 100 para residentes en el exterior. Incluye la presentación utilizada en el taller y el e-book de Ricardo Palmieri āTĆ”cticas para generar contenido orgĆ”nico y publicitario en el contexto de la pandemiaā.Ā Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
EstĆ” abierta la inscripción para la capacitación virtual āCómo potenciar tus ventas con Instagram Reels, TikTok y YouTubeā que dictarĆ” la Lic. Micaela Calcia. Tiene como objetivo conocer el funcionamiento de las redes sociales mencionadas anteriormente, de manera estratĆ©gica y optimizada, para fomentar el crecimiento de tu marca organizacional o personal.
Programa
Instagram Reels:
Qué es y por qué surge; creación de reels con sus herramientas y funciones en los diferentes tipos de cuentas; estrategias de contenido, algoritmo y métricas para medir el rendimiento.
TikTok:
Surgimiento y fusión con Musical.ly.; creación de videos con sus respectivas herramientas y funciones; métricas.
YouTube:
Origen, creación y optimización del canal; tipos de contenidos; monetización y métricas (YouTube Studio).
Ā Micaela Calcia
Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina; diplomada en Marketing Digital y Social Media por la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Capacitadora y asesora en redes sociales y relaciones públicas en el sector público y privado.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 4200 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
EstĆ” abierta la inscripción para la capacitación virtual āCómo DiseƱar y Gestionar una Estrategia de Prensaā que dictarĆ” el Lic. Robin Laight. Tiene como objetivos dar a conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y las herramientas para lograr generar espacios a las informaciones de prensa de nuestra organización.
Programa
12 pasos para diseƱar y gestionar una Estrategia de Prensa. Medios Electrónicos. Blogs. Redes Sociales: Facebook, Linkedin, Twitter, You Tube, Instagram, entre otras. Elaboración de una base de datos de medios de comunicación y contacto con los periodistas. 40 Herramientas de Prensa para gestionar notas, enviar sumarios, artĆculos preredactados, etc. a los medios de comunicación y generar interĆ©s en los periodistas para lograr exposición mediĆ”tica. Información relevante y de importancia para los medios de comunicación. Información con la que debe contar un responsable de prensa para realizar una Cierre gestión efectiva ante los medios de comunicación. Elección de los medios de comunicación adecuados para la información que se debe difundir. Anticipación con la que deben enviarse las informaciones a los medios de comunicación (fechas de cierre de las ediciones, conferencias de prensa, etc.) Cómo diagramar y redactar la información de prensa. Difusión de una misma información en diferentes secciones de los medios de comunicación. BibliografĆa sugerida.
Robin Laight
Experto en Prensa, Speaker, Capacitador y Consultor en āDiseƱo y Gestión de Estrategias de Prensaā, tanto en Argentina como en el exterior. Ha asesorado a empresas, marcas, instituciones, personas y organizaciones en mĆ”s de 120 campaƱas de Prensa y Comunicación. Dictado mĆ”s de 70 conferencias y 250 capacitaciones sobre Prensa. Licenciado en Comunicación por la USAL, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 4200 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union.
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
Objetivo
AnĆ”lisis estratĆ©gico de negocios online. Fundamentos para dirección estratĆ©gica de Ecommerce. ĀæQuĆ© resultados podrĆa alcanzar?
Los asistentes se llevarÔn el conocimiento necesario para gestionar la creación de un proyecto de ecommerce, cómo darle seguimiento y gerenciar efectivamente el ongoing del mismo. Dirigido a Directores, Gerencias Medias, y cualquier persona que quiera emprender un negocio online.
Material a entregar
Diapositivas con el resumen de todo el curso
Programa
1) Introducción al ecommerce. Igualar conocimiento general. Nivelación. Definiciones: que es un ecommerce, medios de pago, logĆstica, publicidad digital, catĆ”logo.
2) Que debe tener un ecommerce efectivo.
3) Introducción al ecommerce. Circuito del comprador: Home, producto, carrito, checkout. Online vs Offline.
4) Operación. Areas de ecommerce. Atención al cliente. Gerenciamiento. TecnologĆa. LogĆstica. Procesos internos. Circuitos administrativos. Interno vs externo.
5) Planificación de ecommerce. Diagramación de oferta. Planificación y Metas. Herramientas digitales.
6) Indicadores y anÔlisis de datos. Panel de control. Pronósticos de ventas. Resultados generales. CuÔl es el resultado adicional a la venta que impacta en la estrategia de marca.
7) Tendencias. Mesa de diĆ”logo. Fuerza de ventas y B2B. ecommerce B2B. MetodologĆas Ć”giles. Fuentes de información – Suscripción
Dictantes
Alejandro Berta
Ccofundador de espaciovino.com.ar y de Reecart SA, con mÔs de 10 años de experiencia en la industria del vino y del ecommerce. Contador Público recibido en 2004 en la Universidad de San Andrés y Coach Transformacional certificado en CREO Argentina en 1019. Ha dictado conferencias sobre ventas e ecommerce en la Universidad La Gran Colombia, La Semana del Contador. Conferencia en seminario de vino online sobre ventas ecommerce en el mundo del vino, Ponencia de Ecommerce en las Jornadas de RobinLaight. Profesor en CAVE, 2016 y 1017 en materias de comercialización digital, costos y ventas de la carrera de Sommelier.
Gabriel Capuia
Licenciado en comercio internacional, adicionalmente es MÔster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Eseade, trabajó los últimos siete años como consultor especializado en negocios online en Latinoamérica, contribuyo en la dirección de proyectos online en grandes empresas de la región. Docente en universidades de Latinoamérica en carreras de posgrado como parte del equipo académico en anÔlisis de negocios online.
Es Socio de FitforBrands y de Profite en Latinoamérica, dos agencias orientadas al desarrollo del ecommerce en la región, agencias premiadas múltiples veces en base a proyectos y desarrollo de negocios en internet.
Inscripción
El valor de la capacitación para Argentina es de $7500 (hasta el viernes 19 de marzo). Posterior a esa fecha $9500. Para residentes en el exterior es de 200 dólares. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal (solicitar link de pago), Western Unión o Money Ggram. Para inscribirse comunicarse por Whatsapp al 11-4870-0920 o vĆa email a robinlaight14@gmail.com
Adobe Illustrator
Crear un documento y modificarlo a nuestro gusto; visualización de las distintas ventanas; visualización de barras de herramientas; lienzos de trabajo y mesas de trabajo; zoom in y zoom out; visualización reglas y guĆas de trabajo; herramienta seleccionar; creación y manejo de las formas; manejo de la pluma; modificaciones de los distintos puntos de las figuras en pluma; ventana de capas y su manejo adecuado; ventana objeto; cuenta gotas, colores y rellenos; transparencias; manejo y creación de textos; ventana texto; aƱadir fuentes al sistema; guardado y formatos.
Adobe Photoshop
Similitudes y diferencias en la interfaz; visualización de las distintas ventanas; visualización de barras de herramientas; lienzos de trabajo; zoom in y zoom out; piceles; herramienta seleccionar; diferencias en creación y manejo de las formas; manejo de las herramientas de selección y recorte; mÔscaras de recorte; ventana de capas y su manejo adecuado; inserción, modificación de tamaño y edición de imÔgenes; opacidad; manejo y creación de textos; guardado y formatos.
Canva
El programa en la web, cómo ingresar, modos y usos para trabajar en el programa; distintos formatos; cómo encontrar el formato adecuado para lo que quiero armar, crear el documento y elementos editables, interfaz del programa, zoom in y zoom out; cambio de nombre del archivo; modificación de plantillas; manejo de formas; manejo de elementos, descubrimiento y edición de los distintos tipos de elementos; cargar imÔgenes; recortar imÔgenes; transparencias, cambio de colores; opciones de guardado y sus formatos.
Ā Requisitos
Para los que se inscriban (se les enviarĆ” un link para descargarlos en forma gratuita) es imprescindible contar con los dos programas Adobe Illustrator y Adobe Photoshop y una cuenta de Gmail a la que se tenga acceso.
IƱaki Zubiaur
Ha trabajado como diseƱador en los siguientes medios: Ambiente Radio, Flight Radio Station, Pesca Conciencia, Hemisferios, entre otros. TambiĆ©n, ha desarrollado las tareas de diseƱador en las siguientes agencias: Ambiente Comunicación, agencia dedicada a clientes del mundo medioambiental, aeronĆ”utico y pequero, y AdMix 360°, agencia de las carreras de Comunicación UCA. En este momento, trabaja en el Ćrea de Trade Marketing y Comunicación de Robert Bosch Argentina y en la Dirección de Relaciones Institucionales UCA, en cuyos puestos desarrolla tareas relativas al diseƱo y a otras Ć”reas de la comunicación. AdemĆ”s, ha estado a cargo del Taller de MĆŗsica y FilosofĆa del Colegio Champagnat. Es estudiante de Comunicación Publicitaria e Institucional, UCA.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $3500 para Argentina y 50 dólares para el exterior. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago o Paypal (solicitar link de pago). Para inscribirse comunicarse por Whatsapp al 11-4870-0920 o vĆa email a robinlaight14@gmail.com
MetodologĆa
La capacitación propone una metodologĆa de taller, en el que se desarrolla una intensa prĆ”ctica. Las actividades previstas estĆ”n orientadas a identificar las fortalezas de la persona, a potenciarlas y a comunicarlas adecuadamente en canales on y offline, para hacer que su marca resulte memorable y se convierta en un referente gracias a sus conocimientos.
Ā Programa
La marca personal o personal branding. Valores que transmite la persona y conocimientos que se destacan. Matriz de Andrews. El naming: elección de los nombres de pila y apellidos mĆ”s potentes. Target: caracterĆsticas, deseos y temores. Creación de una estrategia: pasos, plataformas y redes. Los perfiles en las redes. El abecĆ© de las publicaciones para Instagram y Facebook, Twitter y LinkedIn. Pautar para crear podcasts y videos. La estructura de un artĆculo. El reciclado de publicaciones, podcasts, videos y artĆculos para crear e-books y cursos.
Ricardo Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri – Ayudamos a las personas a vender mĆ”s con palabras impactantes. Speaker internacional. Consultor de organizaciones como Galicia, Banco Patagonia, GlaxoSmithKline, GDF Suez,
Accenture y otras, y de profesionales independientes. Integrante del ComitĆ© Consultivo de la Red Mundial de Comunicación Organizacional. Autor del longseller āEn pocas palabras. Manual de redacción publicitaria para avisos grĆ”ficos y folletosā, y coautor de āHĆ©roes de marcaā editado por la Universidad de Buenos Aires. Docente de posgrado en la Universidad Austral, UCES, UADE Business School y Graduate School of Business de la UP āArgentinaā, y en Universidad de La Sabana y Corporación Universitaria Taller Cinco āColombiaā. MagĆster en Comunicación de la Universidad Austral y licenciado en Publicidad de la Universidad del Salvador.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $9600 para Argentina y USD 100 para el exterior. Incluye la presentación utilizada en el taller y el e-bookĀ āHĆ©roes de marcaāĀ āeditado por la Universidad de Buenos Aires, que contiene el capĆtulo āNamingā escrito por el dictante. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago o Paypal (solicitar link de pago). Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
Durante la capacitación aprenderÔs a:
Incrementar la visibilidad de tu marca mediante acciones orgÔnicas y de pago. Establecer conversaciones con tus audiencias para elevar la tasa de interacción con tus seguidores. Definir objetivos de marketing, planificar e implementar campañas de marketing en Facebook e Instagram Ads. Como crear y configurar la cuenta publicitaria y medios de pago. Conocer y comprender la medición de resultados en la plataforma. Diferencias y similitudes entre el Administrador de Anuncios, Administrador de Negocios y la Suite de Negocios de Facebook.
Programa
Introducción al social media y caracterĆsticas de la comunicación y marketing en redes sociales. Creación de una pĆ”gina de Facebook. La configuración inicial de la pĆ”gina, elección del nombre de usuario, optimización de la pĆ”gina y configuración avanzada. Plantillas y herramientas de comunicación con los fans y seguidores. Integración de Messenger y WhatsApp. Creación de un perfil profesional en Instagram. La elección del nombre de usuario, configuración y optimización del perfil. Las diferencias entre perfil individuo y perfil de empresa.Ā Facebook:Ā Marketing en Facebook. Objetivos de marketing. PĆ”ginas de Facebook. Anuncios de Facebook. Facebook Stories. Inspiración creativa. Medición.Ā Instagram:Ā Marketing en Instagram. Objetivos de marketing. Perfiles de Instagram. Anuncios de Instagram. Instagram Stories. Inspiración creativa. Medición. Integración con herramientas de analĆtica y gestión para redes sociales.
Acerca de Gonzalo Bases
Consultor en comunicación y marketing con foco en el entorno digital, tanto Web como Social Media. Asesora y acompaña a organizaciones, emprendedores y profesionales en la identificación de problemas/necesidades de comunicación y marketing digital. Brinda soluciones estratégicas que permitan incrementar la visibilidad, fortalecer la percepción de marca y desarrollar sus negocios en internet. Se desempeña profesionalmente en el Ôrea de comunicación y marketing desde 2005 y desde 2008 a la fecha se especializa en comunicación y marketing digital.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $4200 para Argentina y USD 50 para el exterior. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago o Paypal (solicitar link de pago). Para inscribirse comunicarse por Whatsapp al (+54-9) 11-4870-0920 o vĆa email aĀ robinlaight14@gmail.com
EstĆ” abierta la inscripción para la capacitación virtualĀ āCómo hacer Prensa 2.0 y en Redes SocialesāĀ que dictarĆ” el Lic. Robin Laight. Tiene como objetivos dar a conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y las herramientas para lograr generar espacios a las informaciones de prensa de nuestra organización.
Programa
12 pasos para diseƱar y gestionar una Estrategia de Prensa. Medios Electrónicos. Blogs. Redes Sociales: Facebook, Linkedin, Twitter, You Tube, Instagram, entre otras. Elaboración de una base de datos de medios de comunicación y contacto con los periodistas. 40 Herramientas de Prensa para gestionar notas, enviar sumarios, artĆculos preredactados, etc. a los medios de comunicación y generar interĆ©s en los periodistas para lograr exposición mediĆ”tica. Información relevante y de importancia para los medios de comunicación. Información con la que debe contar un responsable de prensa para realizar unaĀ CierreĀ gestión efectiva ante los medios de comunicación. Elección de los medios de comunicación adecuados para la información que se debe difundir. Anticipación con la que deben enviarse las informaciones a los medios de comunicación (fechas de cierre de las ediciones, conferencias de prensa, etc.) Cómo diagramar y redactar la información de prensa. Difusión de una misma información en diferentes secciones de los medios de comunicación. BibliografĆa sugerida.
Lic. Robin Laight
Experto en Prensa, Speaker, Capacitador y Consultor en āDiseƱo y Gestión de Estrategias de Prensaā, tanto en Argentina como en el exterior. Ha asesorado a empresas, marcas, instituciones, personas y organizaciones en mĆ”s de 120 campaƱas de Prensa y Comunicación. Dictado mĆ”s de 70 conferencias y 250 capacitaciones sobre Prensa. Licenciado en Comunicación por la USAL, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
Inscripción
El valor de la capacitación es de ARS $3750 y USD 50 para residentes en el exterior. Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
EstĆ” abierta la inscripción para la capacitación virtualĀ āCreación y Producción de PodcastsāĀ que dictarĆ” la Lic. Alejandra Torres. Tiene como objetivos aprender a realizar un Podcast desde cero. Explorar las cualidades del medio, las particularidades y ventajas de los contenidos y conocer sobre la actualidad y las tendencias futuras de los Podcasts tanto en Argentina como en el mundo. Aprender metodologĆas de producción, grabación, edición y distribución para comenzar a hacer un Podcast incluso desde el hogar y con un celular.
Encuentro 1
Módulo 1: Introducción al podcasting 1. ĀæQuĆ© es un podcast? 2. CaracterĆsticas 3. Beneficios 4. Objetivos: branded podcast, auto branding, informativos, educativos, de entretenimiento, artĆsticos 5. ĀæEs Radio? No, pero puede ser el hijo emancipado.
Módulo 2: Producción: Formatos y escucha de podcasts. 1. Periodicidad 2. Duración 3. Formatos
Encuentro 2
Módulo 3: bajando la idea a papel y transformarla en sonido. 4. Pre-producción de episodios y de temporadas 5. Guión literario y técnico 6. Identidad visual y sonora
Módulo 4:
Grabación 1. ¿En qué habitación grabar? 2. Ruido, reverberación y eco 3. Identificar fuentes de sonido. 4. Amigos y enemigos de la grabación en casa 5. ¿Cómo convierto a mi celular en un micrófono? 6. Apps que graban en wav y en mp3.
Encuentro 3
Módulo 5: Edición del podcast utilizando plataformas de acceso gratuito. Audacity y Anchor.
Encuentro 4
Módulo 6: Post producción y canales de distribución 1. Plataformas de distribución 2. Redacción de show notes, elección de tĆtulo de episodios. 3. Estar o no en todas las plataformas 4. Principales Plataformas de escucha en Argentina 5. Difusión a travĆ©s de las redes: hacer visible el audio. 6. ĀæCómo lograr que nos encuentre la audiencia que buscamos? Módulo 7: Consumo y tendencias: ĀæHacia dónde se dirige la industria? 1. Consumo de podcast en Argentina y en el mundo. 2. Tendencias en el podcasting.
Ā Alejandra Torres
Productora de Podcasts y de contenidos digitales. Estudió Gestión de medios y entretenimiento y se especializa en la divulgación de innovaciones y negocios de medios y entretenimiento. Realiza dos newsletters sobre sus aristas de conocimiento, uno de ellos especĆficamente sobre la industria del podcast. Es Co- fundadora de DROP THE MIC ARGENTINA, comunidad de podcasters y es co-fundadora de NOW, agencia creativa.
Inscripción
El valor de la capacitación es de ARS $3750 y USD 50 para residentes en el exterior. Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal o Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
UNIDAD 1
QuĆ© es el protocolo, ceremonial y la etiqueta y su aplicación en saludos, presentaciones, tarjeta de presentación digital, tĆ©cnicas de la elaboración y envĆoĀ de las invitaciones digitales.Ā Objetivo: al finalizar la unidad 1 elĀ cursanteĀ serĆ” capaz de identificar las tĆ©cnicas de saludos y presentaciones, el manejo de la tarjeta de presentación digital, aprenderĆ” a redactar invitaciones personalizadas y sus códigos.
Ā UNIDAD 2
Presidencias y precedencias, ubicación y armado de diferentes tipos de mesas, modo evento hibrido, precedencia al hablar en la plataforma. Precedencia en banderas, ubicación y colocación. Objetivo: el cursante podrÔ ubicar e identificar de manera jerÔrquica a personas y banderas para una buena estética en la plataforma y un orden de precedencias para hablar en público. (modo evento hibrido).
Ā UNIDAD 3
ElĀ rol del maestro de ceremonias o coordinador dentro de las plataformas digitales. La Netiqueta en las plataformas digitales y redes sociales.Ā Objetivo: Conocer las herramientas de la web, el comportamiento adecuado en las redes sociales, para proporcionar un entorno agradable sin molestar al resto de los usuarios.
Lic. Pamela Ron Jaramillo
Doble mĆ”ster en Ceremonial Etiqueta, Protocolo y Organización de Eventos, Instituto Europeo Campus Stellae, Santiago de Compostela. Certificada como Wedding Planner por Weddings Beautiful Worldwide. Experta en Etiqueta Social, acreditada por el Centro Educativo Letiquette, asĆ como tambiĆ©n Agente en Ceremonial. Docente de los cursos de Etiqueta y Protocolo, en el Instituto Internacional de HotelerĆa y Turismo ITI y la Universidad de Especialidades TurĆsticas UDET. Ponente en el Congreso Internacional de Comunicación y Protocolo de la Asociación Peruana de Ceremonialistas APCER. con el tema El Ceremonial y Protocolo en el Turismo de Romance, Bodas destino. ( PerĆŗ ). Ponente para la empresa Garbo Imagen de Uruguay con el tema de Etiqueta en la mesa. ( Guayaquil ). Organizadora y docente del Diplomado de organización integral de Eventos con Ceremonial y Protocolo, entre otros cursos. Autora del libro āGrandes y pequeƱas tĆ©cnicas para sorprender como anfitriónā, Etiqueta y Protocolo.
Valor
El valor de la capacitación es de $ 4200 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior. Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
Objetivo
Brindar los conocimientos y herramientas para organizar en forma profesional eventos virtuales, tanto sociales como corporativos e institucionales.
 1° Encuentro
CaracterĆsticas de los Eventos Virtuales.
Eventos virtuales sociales, corporativos y culturales: cumpleaños, capacitaciones, jornadas, congresos, conferencias de prensa, eventos culturales, entre otros.
2° Encuentro
MĆ©todos y tecnologĆas para la realización de eventos virtuales.
Los pĆŗblicos digitales, caracterĆsticas y segmentación.
Plataformas online y programas para streaming.
3° Encuentro
Etapas y organización del evento virtual.
La puesta en escena virtual: espacio, tiempo, protagonistas y acciones.
Proceso de Ejecución. Balance post evento.
4° Encuentro
Plan de Comunicación y financiación del evento virtual.
Uso de redes sociales y difusión online.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 4200 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior. Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union. Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o a robinlaight14@gmail.com
En este curso aprenderƔs las herramientas para convertirte en un Conferencista, Formador o Capacitador Profesional, que pueda hacer uso de las herramientas virtuales.
Programa
1. Oratoria
La Presentación ā El Acto:
Discurso. Clasificación. Estructura. Componentes. Preparación del Discurso. Oratoria. Discurso eficaz.
La Alocución:
El Lenguaje. Funciones. Expresión oral. La Voz. Dicción. Vocalización. Las Emociones. Temor escénico.
El Auditorio:
El PĆŗblico. Tipos de pĆŗblicos. PĆŗblico virtual. Variedad de eventos y reuniones virtuales en los que puede participar un speaker. Nuevas modalidades de conferencias.
Las TICāS:
Enumeración y uso de las nuevas tecnologĆas de la información y comunicación. Aplicación de las TICāS en la transmisión de conocimientos. Detalles y funcionamiento de las distintas Plataformas de e-learning y salas de videoconferencia online.
Herramientas Virtuales:
Herramientas para la creación de contenidos de e-learning. Producción y procesamiento de la información para aulas virtuales y conferencias online: textos formativos, videos, imÔgenes, presentaciones, entre otros. Encuestas, foros, chat de consulta, exÔmenes online.
El rol del Formador Online:
Perfil del formador online: diferencias y similitudes con el capacitador presencial. La puesta en escena online: espacio donde se desarrolla el evento de capacitación; los protagonistas (docente/alumnos o conferencista/auditorio) y acciones que llevan a cabo y planificación del cronograma de tiempos. Cómo dictar una clase o conferencia online y cómo hacerlas amenas, dinĆ”micas e interactivas. TutorĆas.
2. Prensa: Cómo darse a conocer en el mercado
12 pasos para diseƱar y gestionar una Estrategia de Prensa para Conferencistas y Formadores Online:
Elaboración de una base de datos de medios de comunicación y contacto con los periodistas. 30 Herramientas de Prensa para gestionar notas, enviar sumarios, artĆculos pre-redactados, etc. a los medios de comunicación y generar interĆ©s en los periodistas para lograr exposición mediĆ”tica. Información relevante y de importancia para los medios de comunicación.
Anticipación con la que deben enviarse las informaciones a los medios de comunicación (fechas de cierre de las ediciones, conferencias de prensa, etc.). Cómo diagramar y redactar la información de prensa. Difusión de una misma información en diferentes secciones de los medios de comunicación.
Herramientas de prensa para gestionar notas en medios de comunicación y generar interés en los periodistas para lograr exposición mediÔtica.
Lic. Mabel Lebrero
Directora de la Productora de Conferencistas Lebrero / Laight. Licenciada en Comunicación Social por la UBA (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Capacitadora y Organizadora de Eventos. Experiencia en diferentes Medios de Comunicación en Ć”reas vinculadas a la Dirección y Producción Integral, Desarrollo de Contenidos, Investigación PeriodĆstica, Desarrollo de Estrategias de Comunicación e Imagen Institucional. Marketing y Comunicación de proyectos culturales. Docente en distintas disciplinas vinculadas a la comunicación: AnĆ”lisis del Discurso, Semiótica, Semiótica aplicada a la Comunicación Visual, Imagen Institucional, Gestión Empresarial, Marketing, Marketing Gastronómico, Taller de escritura para la Carrera de Guión de Radio y TV, Organización Integral de Eventos Sociales, Empresariales y Culturales, (dictados en la UBA, UDEM, ISER, RAGGIO, IDIP, IMACH, DATA EVENTOS entre otros).
Actualmente posee una consultora, DATA EVENTOS, desde donde lleva adelante capacitación, organización de eventos y desarrollo de contenidos informativos y formativos para la profesión. Creadora y Directora de portales y medios grĆ”ficos informativos sobre organización de eventos. Autora del libro āOrganización Integral de Eventos: abordaje pedagógico y multidisciplinarioā. Conferencista especializada en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing para Eventos, con participación internacional.
Lic. Robin Laight
Doctorando en Comunicación y Licenciado en Comunicación por la USAL (Universidad del Salvador), Buenos Aires, Argentina. Director de la Productora de Conferencistas Lebrero / Laight. Consultor Experto en Prensa. Capacitador en temas vinculados a la Prensa y Difusión tanto en Argentina como en el exterior. En el 2000 fundó Robin Laight, Estrategias de Prensa y Comunicación. Desde entonces, ha asesorado a mĆ”s de 114 empresas, instituciones, personas, etc. en cerca de 100 campaƱas de Prensa y Comunicación. Ha realizado los siguientes cursos: Ā āGerenciamiento en Prensa y Difusiónā, āCómo hacer campaƱas de Prensa exitosasā, Daniel Colombo, Asociación Argentina de Marketing, āHacer Prensa. Herramientas para Comunicarā, MarĆa InĆ©s Viturro, Artilaria, āTaller de Prensaā, AdriĆ”n Pignatelli, Escuela Radiofónica de Estudios Terciarios, āComunicación Empresarial y Organizacionalā, Ignacio Horton, āImagen Corporativaā, Alejandro Paolini, Artilaria,Ā āPrograma de Comunicación Institucional 2003ā, Federico Rey Lennon, Universidad Austral, āComo Armar el Plan de Comunicaciones en Nuestra Organizaciónā, Fundación Compromiso, āLas ONGs y su Relación con los Medios de Comunicación. āCómo Mejorar la actividad de Prensaā, Fundación Del Viso, entre otros.
Organizador de 17 Jornadas vinculadas con la Comunicación, Marketing, Management, Eventos, Redes Sociales y Nuevas TecnologĆas desde el 2010 a la fecha: 1Āŗ Jornada de E-commerce, 6Āŗ Jornada de Organización de Eventos Empresariales, 5Āŗ Jornada de Organización de Eventos Sociales, 2Āŗ Jornada de Marketing TurĆstico, 4Āŗ Jornada de Eventos Corporativos e Institucionales, 1Āŗ Jornada de Comunicación y Marketing TurĆstico, 1Āŗ Jornada de Eventos ArtĆsticos y Culturales, 4Āŗ Jornada de Redes Sociales y Marketing Online, 3Āŗ Jornada de Organización de Eventos, 2Āŗ Jornada de Organización de Eventos, 3Āŗ Jornada de Comunicación y Marketing 2.0, 1Āŗ Jornada de Marketing PolĆtico 2.0, 1Āŗ Jornada de Marketing en Redes Sociales, 2Āŗ JornadaĀ de Prensa y Comunicación, 1Āŗ Jornada de Organización de Eventos, 1Āŗ Jornada de Comunicación en la Web 2.0 y 1Āŗ Jornada de Prensa y Comunicación.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 5200 para residentes en Argentina y USD 75 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union.
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
En este curso aprenderƔs sobre el uso profesional de las tres plataformas de Videoconferencias mƔs populares: Google Meet, Zoom y Microsoft Teams.
Programa
1. Introducción a la Videoconferencia
Preparación previa a una reunión, cualquiera sea. | ¿Soy Moderador? ¿Cómo me comporto? | ¿Soy Participante? ¿Cómo me comporto? | Posibles problemas y contingencias.
2. Google Meet
ĀæDónde nació? ĀæQuiĆ©n lo desarrolla? | Cambiar el diseƱo de la reunión. Google Meet ofrece cuatro tipos diferentes de diseƱos: Auto, Tiled, Spotlight, and Sidebar. | Gestionar a los participantes. | Obtener subtĆtulos en vivo. | Grabar una reunión. ĀæDónde encuentro las grabaciones? | Programar una reunión. | Compartir pantalla (particularidades), con y sin audio (diferencias), apagar cĆ”mara y silenciar sonido. | Cambiar configuraciones de video. | Manejar los atajos del teclado en Google Meet. | Cambiar el fondo de la reunión (si estĆ” disponible). | Función ālevantar la manoā y como gestionarlo en una reunión. | Función ayuda, aprender a usarla.
3. Zoom
Iniciar una reunión. | Programar una reunión desde el sitio de Zoom. | Controles disponibles en la aplicación. | Reuniones de Recreo. | Grabar una reunión. | Configuraciones de Audio y Video. | Compartir pantalla. | Manejar atajos del teclado en Zoom. | Cambiar el fondo de la reunión (si estÔ disponible). | Función ayuda, aprender a usarla.
4. Microsoft Teams
Iniciar una reunión y chats. | Programar una reunión desde Ms Teams. | Controles disponibles en la aplicación. | Grabar una reunión. | Configuraciones de Audio y Video. | Compartir pantalla. | Manejar atajos del teclado en Microsoft Teams. | Cambiar el fondo de la reunión (si estÔ disponible). | Función ayuda, aprender a usarla.
Gabriel Cutri
Master en Dirección EstratĆ©gica de IT. Master in Big Data and Business Intelligence (ENEB). Master in business administration & Team Management (ENEB). Licenciado en TecnologĆas Educativas (U.T.N). Posgrado en Dirección de Proyectos PMI (Project management), Universidad Católica de Córdoba. Posgrado en Gestión y Dirección Gerencial, Universidad de Belgrano. Licenciado en Gestión Empresarial (E.S.E.M), Business School Madrid. Diplomado en Seguridad y AuditorĆa InformĆ”tica Universidad Siglo XXI. CSP (Certified Scrum Professional). ATF (Certified Agile Team Facilitator). Lean Six Sigma Champion. CSPO (Certified Product Owner). CSM (Certified Scrum Master).
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 3500 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union.
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
0 o a robinlaight14@gmail.com
En este curso aprenderÔs sobre el uso profesional de las tres plataformas de software de transmisión en vivo mÔs populares: Facebook Live, YouTube Live e Instagram Live.
Programa
1. Introducción al Streaming
Qué son las transmisiones de video en tiempo real. | Audiencias, ¿a quién va dirigido mi Streaming? ¿Cómo interactuar con el público? | Comunicación, Planificación y promoción de la transmisión. | Transmisión a través de los dispositivos móviles, Pc o notebook. | Presentarse en cada video en vivo, comentar qué voy a transmitir. | Interacción con la audiencia en tiempo real. | Tener en cuenta ideas creativas para probar en la próxima transmisión en vivo y aumentar la participación del público. | ¿Qué plataformas de Livestream son mÔs populares?
2. Facebook Live
Revisión de Facebook, cómo hacer un post con imÔgenes y video, crear una pÔgina, etc. | Creación de un evento para la transmisión, esperar a la audiencia que se conecte. | Cómo permitir a los usuarios compartir contenido en Facebook según el perfil de amigos y seguidores. | Cómo transmitir en vivo en esta plataforma desde sus perfiles y pÔginas. | Cómo interactuar con espectadores potenciales en tiempo real. | Cómo recibir notificaciones instantÔneas siempre que esté transmitiendo en vivo.
3. YouTube Live
Usar la descripción de tu canal para promocionar la fecha, la hora y el tema, o agregar la promoción en el banner del canal. | Crear un tĆtulo, una descripción y una miniatura para que la transmisión se pueda encontrar fĆ”cilmente una vez iniciada. | Cómo transmitir contenido en tiempo real a travĆ©s del canal de YouTube. | AnĆ”lisis disponible. | Servicios como chats en vivo, herramientas y una plataforma interactiva para la comunicación. | Cómo obtener videos On Demand | Cómo capturar videos para verlos en vivo.
4. Instagram Live Video
Asegurarse de tener una sesión exitosa antes de comenzar. | Cómo realizar transmisiones en vivo desde Instagram. | Cómo manejar las transmisiones en vivo. | Cómo interactuar con espectadores potenciales en tiempo real. | Responder preguntas durante su video en vivo. | Cuando transmita en vivo, puede invitar a otra persona a unirse a su transmisión. | Comparta fotos y videos durante su sesión. | Cómo recaudar dinero en Instagram Live. | Cómo buscar videos subidos en Instagram.
Gabriel Cutri
Master en Dirección EstratĆ©gica de IT. Master in Big Data and Business Intelligence (ENEB). Master in business administration & Team Management (ENEB). Licenciado en TecnologĆas Educativas (U.T.N). Posgrado en Dirección de Proyectos PMI (Project management), Universidad Católica de Córdoba. Posgrado en Gestión y Dirección Gerencial, Universidad de Belgrano. Licenciado en Gestión Empresarial (E.S.E.M), Business School Madrid. Diplomado en Seguridad y AuditorĆa InformĆ”tica Universidad Siglo XXI. CSP (Certified Scrum Professional). ATF (Certified Agile Team Facilitator). Lean Six Sigma Champion. CSPO (Certified Product Owner). CSM (Certified Scrum Master).
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 3500 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union.
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com
En este curso aprenderĆ”s a organizar en forma profesional Eventos HĆbridos, que combinan actividades presenciales con virtuales. La nueva tendencia en eventos.
Programa
1. Introducción a los Eventos HĆbridos
QuĆ© son los eventos hĆbridos. |Ā La presencialidad y la virtualidad, caracterĆsticas. Protagonistas y acciones. |Ā Actividades presenciales y aquellas que pueden realizarse en forma virtual. |Ā El pĆŗblico del evento hĆbrido, presencial y digital, caracterĆsticas y segmentación.
2. Herramientas Tecnológicas
MĆ©todos y tecnologĆas para la realización de eventos virtuales. |Ā Plataformas online y programas para Streaming. |Ā Espacios diseƱados para transmisiones en vivo, con equipamiento de sonido, iluminación y equipos de Streaming profesional. |Ā Aplicaciones y herramientas para registros online. |Ā Ventas de entradas para eventos hĆbridos y virtuales.
3. Planificación y ejecución del Evento HĆbrido
Etapas y organización del evento hĆbrido. |Ā La puesta en escena virtual y presencial: espacio, tiempo, protagonistas y acciones. |Ā La cronologĆa de los tiempos presenciales y virtuales, sincronización. |Ā Proceso de Ejecución. Balance post evento.
4. Otros aspectos a tener en cuenta
El Conferencista y su adaptación para un evento hĆbrido como jornada, congreso, convención, etc. |Ā Plan de Comunicación y financiación del evento hĆbrido. |Ā Uso de redes sociales y difusión online. |Ā Complementación con medios tradicionales.
Lic. Mabel Lebrero
Directora de la Productora de Conferencistas Lebrero / Laight. Licenciada en Comunicación Social por la UBA (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Capacitadora y Organizadora de Eventos. Experiencia en diferentes Medios de Comunicación en Ć”reas vinculadas a la Dirección y Producción Integral, Desarrollo de Contenidos, Investigación PeriodĆstica, Desarrollo de Estrategias de Comunicación e Imagen Institucional. Marketing y Comunicación de proyectos culturales. Docente en distintas disciplinas vinculadas a la comunicación: AnĆ”lisis del Discurso, Semiótica, Semiótica aplicada a la Comunicación Visual, Imagen Institucional, Gestión Empresarial, Marketing, Marketing Gastronómico, Taller de escritura para la Carrera de Guión de Radio y TV, Organización Integral de Eventos Sociales, Empresariales y Culturales, (dictados en la UBA, UDEM, ISER, RAGGIO, IDIP, IMACH, DATA EVENTOS entre otros).
Actualmente posee una consultora, DATA EVENTOS, desde donde lleva adelante capacitación, organización de eventos y desarrollo de contenidos informativos y formativos para la profesión. Creadora y Directora de portales y medios grĆ”ficos informativos sobre organización de eventos. Autora del libro āOrganización Integral de Eventos: abordaje pedagógico y multidisciplinarioā. Conferencista especializada en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing para Eventos, con participación internacional.
Inscripción
El valor de la capacitación es de $ 3500 para residentes en Argentina y USD 50 para residentes en el exterior.  Si se inscriben 2 personas de manera conjunta, solo abona 1. Se puede abonar mediante transferencia bancaria, Mercado Pago, Paypal y Western Union.
Para inscribirse, hay que comunicarse por WhatsApp al (+54-911) 4870-0920 o aĀ robinlaight14@gmail.com