La publicity es una estrategia de comunicación que consiste, básicamente, en convertir en noticia a tu empresa o proyecto. Y todo ello por haber contribuido a una buena causa. Dicho de otro modo, se trata de que una empresa, emprendedor, entidad u organismo divulgue una información a través de uno o varios medios de comunicación, con el objetivo de generar un clima favorable o una buena opinión de la sociedad hacia ellos. Otra de las claves de la publicity es que esa información generada por la empresa, sea difundida en uno o varios medios de comunicación de manera libre y gratuita, sin ningún tipo de pago o contraprestación. Libre y gratuitamente. Ahí está la clave para que, al contrario de lo que algunos piensan, la publicity sea considerada como una estrategia de Comunicación/RR.PP, y no como una acción de marketing o publicidad.
La publicity no se paga ni se contrata previamente. La difusión que hagan los medios de comunicación de nuestra información será 100% orgánica, es decir, deberá estar basada en criterios de valor (¡cómo me gusta esta palabra!) e interés general o relevancia social. Dicho de otro modo: si publican nuestra información será porque ésta es noticiable, y no porque hayamos realizado pago alguno.
En resumen, las principales ventajas de la publicity serían
Notoriedad mayor (y gratuita) para la empresa.
La noticia se recuerda durante mucho más tiempo que un anuncio, y llega a un público mucho más amplio.
Mayor credibilidad y penetración que un anuncio pagado. Al ser un medio de comunicación quién habla sobre la empresa, y no ella misma, aporta más objetividad al lector, espectador u oyente.