Robin Laight

Conferencias de Prensa: cuándo, cómo y por qué organizarlas

Conferencias de Prensa: cuándo, cómo y por qué organizarlas

10 tips para saber cuándo, cómo y por qué organizarlas

Importancia/relevancia del mensaje.

Lo más importante a la hora de conseguir que nuestra rueda de prensa sea un éxito es saber identificar si el mensaje/noticia que queremos transmitir tiene la suficiente relevancia para que los periodistas se desplacen hasta ella en medio de sus ajetreadas agendas.

Siempre por las mañanas

Las ruedas de prensa se convocan siempre en horario de mañana, y dentro de un margen-horario que suele situarse entre las 9 y las 13 horas. Las mañanas son el momento del día que los periodistas emplean en cubrir este tipo de actos ya que, por las tardes y sobre todo cuando hablamos de medios gráficos como los periódicos, llega el momento de meterse en la redacción y preparar los contenidos que irán publicados al día siguiente.

No cualquier día de la semana.

Existe una especie de “ley no escrita” que recomienda los martes, miércoles y jueves como mejores días para convocar a los medios, sobre todo si tu empresa o proyecto aún no goza de la suficiente relevancia o peso mediático. Ten en cuenta que los lunes son días complicados en los que los periodistas que trabajan durante la semana se incorporan a las redacciones y organizan sus agendas semanales.

La importancia del portavoz

Si convocamos a los periodistas es necesario que aprovechemos la oportunidad al 100% y nuestro mensaje les llegue de manera clara y nítida. Para lograrlo, es clave contar con un portavoz que, más allá de tener una relación más o menos directa con la empresa, esté habituado a hablar en público y su dicción sea perfecta. Además, deberá tener un conocimiento total acerca de todo lo que rodee al motivo de la rueda de prensa.

Apoyo de instituciones y sus representantes.

Otro “truco” para conseguir que nuestra rueda de prensa sea un éxito es “apoyarse” en las diversas instituciones públicas que hayan tenido una relación más o menos directa con nuestro proyecto. Por ejemplo, si presentamos una APP destinada a que las mujeres mayores de 50 años puedan encontrar empleos cualificados, podemos invitar a la responsable de Igualdad de nuestra provincia para que acuda a la rueda de prensa y apoye con su presencia nuestro proyecto. De esta manera lograremos también un nuevo “gancho” que anime la asistencia de los periodistas.

Elabora un buen dossier de prensa.

Es fundamental tener preparado un breve dossier de prensa en forma de carpeta que contenga la información más relevante del proyecto y aquella que, estratégicamente, deseamos hacerles llegar. Para ello, los materiales que suelen componer este dossier son: la nota de prensa sobre el acto que, una vez finalizado, se enviará a todos los medios de comunicación, un dispositivo (hoy en día lo más empleado son los pendrives) con material gráfico sobre el proyecto, producto, etc. (fotos, vídeos, infografías, etc.), así como dípticos, flyers o, si tu presupuesto lo permite, algún tipo de obsequio. Se trata, en definitiva, de facilitar el trabajo al periodista, y de asegurarnos de que nuestro mensaje le llegue correctamente.

Tener actualizada nuestra base de datos de periodistas.

El éxito de convocatoria en una rueda de prensa depende en gran medida de la calidad de tu base de datos de periodistas. Si dispones de contacto directo con ellos te será mucho más fácil convocarles y, sobre todo, saber si asistirán o no cuando realices la correspondiente convocatoria de prensa unos días antes. Además, la organización de ruedas de prensa es una excelente oportunidad para actualizar y ampliar este listado.

Prestar atención a los detalles.

La iluminación, clave para que las imágenes no parezcan grabadas en una cueva.

El número de enchufes o tomas de corriente para que los cámaras o los periodistas puedan conectar sus equipos, ordenadores, etc.

La conexión WIFI la cual, por desgracia, suele fallar en el peor momento.

El aislamiento acústico de la sala y el sonido de micros, altavoces, etc.

La accesibilidad del edificio o la facilidad de estacionamiento para los periodistas cerca de él.

Una buena ventilación que evite que el ambiente se cargue al poco tiempo.

El desayuno casi siempre decanta la balanza.

Si hay una norma no escrita en el ámbito de la Comunicación es la siguiente: “ofrece desayuno en tus ruedas de prensa y el éxito de existencia estará casi asegurado”. Y es que el periodista siempre agradece que, en medio de su ajetreada mañana de evento en evento, se le ofrezca un desayuno con el que reponer fuerzas y tomarse un respiro.

Suscríbase al Blog

Loading

Más artículos

Taller online Como Diseñar y Gestionar una Estrategia de Prensa

Taller online Como Diseñar y Gestionar una Estrategia de Prensa Inscripción anticipada hasta el 22 de noviembre de 2022 SE INSCRIBEN 2 PAGA 1 El valor de la capacitación es de $20.000 (Es decir $10.000 por persona). Posterior a esa fecha el valor por persona es de $18.000 Está abierta la inscripción para la capacitación

Capacitación Online en Vivo Copywriting

Capacitación Online en Vivo Copywriting Está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Copywriting” que dictará el Magister Ricardo Palmieri. Tiene como objetivos dar a conocer qué es el copywriting o creación de contenido. Es una técnica de escritura persuasiva dedicada a que el lector realice una acción determinada. El copywriting se utiliza para todo

Cierre Inscripción temprana curso Copywriting

Cierre Inscripción temprana curso Copywriting Hasta el 24 de octubre inclusive está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Copywriting” que dictará el Magister Ricardo Palmieri. Tiene como objetivos dar a conocer qué es el copywriting o creación de contenido. Es una técnica de escritura persuasiva dedicada a que el lector realice una acción determinada.

Capacitación Online en Vivo Copywriting

Capacitación Online en Vivo Copywriting Está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Copywriting” que dictará el Magister Ricardo Palmieri. Tiene como objetivos dar a conocer qué es el copywriting o creación de contenido. Es una técnica de escritura persuasiva dedicada a que el lector realice una acción determinada. El copywriting se utiliza para todo

Búsqueda de Agente de Prensa Freelance

Robin Laight –Prensa y Comunicación- Búsqueda de Agente de Prensa Freelance Necesito un Agente de Prensa Freelance especializado en Pymes, Negocios, y Tecnología (Que resida en la Argentina) para que posicione en los medios de comunicación al CEO de una cadena de locales de venta de Muebles para el hogar (Son 3 sucursales ubicadas en

Social Ads. Publicidad en Redes Sociales.

Social Ads. Publicidad en Redes Sociales. Está abierta la inscripción para la capacitación virtual sobre “Social Ads. Publicidad en Redes Sociales” que dictará el Licenciado Gonzalo Bases. Especialista en Marketing Digital. Consultor en Inbound Marketing. Tiene como objetivos entender cómo las publicidades en medios sociales ayudan a las grandes, pequeñas y medianas empresas y profesionales

Capacitación Online en Vivo Social Media Management

Capacitación Online en Vivo Social Media Management Está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Social Media Management” que dictará el Licenciado Gonzalo Bases. Especialista en Marketing Digital. Consultor en Inbound Marketing. Tiene como objetivos dar a conocer las similitudes entre las diferencias entre Community Manager y Social Media Manager, sus incumbencias y responsabilidades en

Capacitación Online en Vivo Copywriting

Capacitación Online en Vivo Copywriting Está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Copywriting” que dictará el Magister Ricardo Palmieri. Tiene como objetivos dar a conocer qué es el copywriting o creación de contenido. Es una técnica de escritura persuasiva dedicada a que el lector realice una acción determinada. El copywriting se utiliza para todo

Capacitación Online en Vivo Growth Marketing

Capacitación Online en Vivo Growth Marketing Está abierta la inscripción para la capacitación virtual “Growth Marketing” que dictará el Licenciado Gonzalo Bases. Tiene como objetivos exponer, explicar y entender cómo el inbound marketing, aplicado con una filosofía orientada al cliente ayudan a alcanzar los distintos objetivos de marketing y comunicación. El growth marketing tiene en

Abrir chat
Hola 👋, ¿Cómo puedo ayudarte?