La importancia de incluir palabras clave en el asunto del mail al periodista
Trabajar el asunto de tu email será vital para la publicación de tu nota de prensa y por esta razón hay que redactarlo con especial cuidado.
¿Cuáles son esas palabras clave?
• NdP. Es una regla no escrita entre agencias y medios, pero cuando uno envía una nota de prensa, normalmente en el asunto del correo incluye estas tres letras “NDP”, o lo que es lo mismo, la abreviatura de “Nota de prensa”. De esta manera el periodista sabe que está ante este tipo de contenido y por lo tanto está ante contenido “noticiable”. Noticiable porque es así como debe de ser el contenido que envíes a medios.
• Palabras vinculadas con la actualidad. ¿Qué está ocurriendo ahora en el mundo? ¿Qué es tendencia? ¿Qué es actualidad? Por ejemplo, si tu email está vinculado a Navidad, Black Friday o a la Covid-19, tendrás que indicarlo en el asunto. De esta manera le darás “urgencia” y “caducidad” a tu contenido.
• Gancho de tu nota de prensa. Echa un vistazo al titular y trata de simplificarlo al máximo, quedándote con las palabras que más peso tienen. Si has trabajado antes un titular potente, te será más sencillo. Es importante que sea entendible: una cosa es simplificar y otra que nadie entienda de qué estás hablando.
• Incluye la sección de interés. Si tu contenido es por ejemplo, de emprendimiento pero también de lifestyle, estas palabras claves deberán aparecer en el asunto de tu email. Lo ideal es diferenciar los emails en función del tema y del periodista, es decir, si escribes a un periodista de la sección de lifestyle esa es la palabra clave que deberá aparecer, mientras que si escribes a un periodista de emprendimiento, la palabra que llamará su atención y despertará su curiosidad, será otra.
La longitud media correcta se podría considerar alrededor de los 30 caracteres, para que se lea de un vistazo.