¿Nota de Prensa o Email?
Utiliza la nota de prensa cuando realmente tengas información relevante y no publicitaria que contar sobre tu producto, servicio o marca.
Si lo que quieres transmitir no necesita un desarrollo o muchas explicaciones para ser entendido, entonces bastará con plantearlo en un correo electrónico. Puedes presentar tu propuesta de tema o perfil de experto para hablar de un asunto concreto a través de un sencillo email no demasiado largo. Esto puede ser suficiente para captar el interés del periodista.
Engánchate a la actualidad
El espacio en la radio y la televisión es mucho más reducido y está mucho más medido que en los medios escritos. Por ello es más difícil conseguir un hueco en ellos. Además, los medios audiovisuales están generalmente más ‘pegados’ a la actualidad y admiten menos temas que no tengan relación de una u otra manera con la agenda informativa.
Crea un vídeo
Recopilar el material de vídeo que tengamos disponible para enviarlo a los periodistas de estos medios es también una buena idea. Incluso podrías elaborar un pequeño vídeo expresamente para ello. Por ejemplo, si eres un experto, puede ser positivo enviar un vídeo al medio en el que hables a la cámara presentándote brevemente y donde expongas el tema en cuestión. La duración del vídeo no debería superar los dos minutos.
Prepara la entrevista
Una vez que has despertado el interés de los periodistas con tus productos o por tu expertise en un asunto, y sepas que te van a hacer una entrevista, es fundamental que te la prepares. Estudia bien el espacio en el que te van a entrevistar, trata de ver o escuchar entrevistas anteriores que hayan realizado en ese mismo programa y ese periodista en particular para saber cómo suelen ser, el tono y duración, por dónde podrían ir las preguntas y hasta dónde podrían profundizar en el tema.
El método más efectivo es buscar una manera clara y escueta de transmitir el mensaje y analizar previamente las opciones y posibilidades que podrías tener para lanzarlo en el momento.