4 Estrategias de Comunicación que no te pueden faltar en 2021 para que tus objetivos se cumplan
1. Podcasting
El podcast es un formato que permite mejorar la comunicación corporativa de las organizaciones, aportándoles varias ventajas. El podcasting consiste en la distribución de contenidos de audio a través de la red. Lo más importante es que las personas suscritas al podcast podrán escucharlo de forma gratuita en el momento que elijan, o bien descargarlo en su dispositivo. En ellos puedes percibir una serie de aspectos imposibles de transmitir a través de otras herramientas de Comunicación como el tono, los silencios, las reflexiones, etc. Todo ello aporta otro elemento clave: la autenticidad. Desde el punto de vista de la Comunicación corporativa, el podcast se posiciona ya como un medio atractivo y complementario a los canales más clásicos. En él prima la palabra hablada frente a la escrita, lo cual facilita la recepción de los mensajes que queramos transmitir a nuestros diferentes públicos. Además, anima a la participación, involucrando a éstos para que interaccionen con la marca, persona o proyecto que está detrás.
2. Influencers y micro influencers
Integrar a los influencers en nuestras diferentes estrategias de Comunicación. Son excelentes vehículos de Comunicación para hacer llegar nuestros mensajes. Y es que lo que hace algunos años conseguían únicamente las grandes figuras del cine, el deporte o la música está ahora al alcance de los principales influencers e, incluso, de aquellos que no tienen tantos seguidores pero cuya comunidad es bastante activa o fiel. Existen muchos tipos de influencers. Desde determinados periodistas, como celebrities, bloggers, youtubers e instagramers. Por ello antes de comenzar una estrategia con influencers o micro influencers es importante definir el objetivo de la campaña, marca o empresa, ya que de eso dependerá el tipo de influencer al que debamos dirigirnos, o la red social en la que centraremos nuestra estrategia.
3. Email Marketing.
El email marketing también puede ayudar a reforzar nuestra estrategia de Comunicación, ya sea esta online u offline. Se ha consolidado ya como una vía de comunicación importante, que nos ayuda a conectar de una manera más rápida pero también constante con nuestros diferentes públicos. Además, aporta notoriedad a nuestro negocio, imagen y credibilidad ya que nos posiciona como expertos y nos ayuda también a vender nuestros productos. Se trata, en definitiva, de una estrategia que ofrecerá un valor extra a nuestro proyecto: facilita la comunicación entre ésta y sus públicos.
4. Campañas puntuales: black friday, verano, etc.
A lo largo de los 365 días que componen un año, existen una serie de fechas clave donde implementar nuestras estrategias de Comunicación. Dependiendo del sector al que pertenezcamos, estas pueden ser las navidades, el Black Friday. El primero de ellos consiste en elegir los canales idóneos en cada uno de estos momentos. Por ejemplo, el consumo de prensa escrita o radio no es igual en navidad que en verano. Por ello, tendremos que saber dónde dirigir nuestros esfuerzos y en qué canales o formatos debemos estar presentes.
En segundo lugar, tendremos que establecer la estrategia con suficiente antelación. Si nos enfocamos en el Black Friday no es descabellado decir que, como muy tarde, debemos empezar a trabajar y contactar con los medios a comienzos del mes de octubre.